Pero como lo prometido es deuda y como sarna con gusto no pica, ahí van estas últimas concluisiones, alguna de ellas demoledora y desmitificadora, como me atrevería a calificar.
Y la primera cuestión que entro directo a examinar es el tema de LA POBLACIÓN en el Villalpando de 1754:
En el documento se dice textualmente por nuestros antepasados lo siguiente (en cursiva): "A la pregunta veynteyuna dijeron quenestta rreferida villa tiene trescientos y treintta vezinos con la advertenzia que dos viudas componen un vezino, y en las casas de Valdeiunco, del Valle y la Dehesa ay ottros tres vezinos."
Tras leer esta manifestación, lo primero que nos llama la atención es la cifra de 330 vecinos (o familias, que no es exactamente lo mismo, pero para entendernos). Naturalmente, esa cifra no equivale a 330 habitantes. Por eso, tenemos que determinar cuántos habitantes se corresponden por vecino. Y en esto hay unanimidad absoluta. Todos los autores afirman que, en esa época, un vecino equivale a 4-5 habitantes, según la zona. Quiere esto decir que la familia tipo se componía del "paterfamilias", la esposa de éste y una media de 2-3 hijos (eran los llamados "almas de comunión"). Naturalmente que había familias con un número mucho mayor de hijos, pero también las había sin ellos y la mortalidad infantil hacía auténticos estragos. Por eso se fija -sin discusión, insisto- en 4-5 personas el número de miembros que componían una familia (o vecino) Si tomamos la cifra mayor, es decir, si consideramos que la media de las familias villalpandinas era de cinco miembros por familia, las cuentas salen rápido: 330x5=1.650 habitantes. El hecho de que cada dos viudas haya que computar un vecino y que en las casas del Valle, la Dehesa y Valdehunco haya otros tres vecinos no distorsiona significativamente la cifra real de 1600-1700 habitantes en el Villalpando de 1754, prácticamente como ahora.
Benavente, sin embargo, mucho más grande ya entonces que nuestro pueblo, contaba, según el Catastro con un total de 717 vecinos, es decir, su población era de 3.585 habitantes, algo más del doble que la de Villalpando.
En apoyo de todo lo anterior, diré que también el Catastro de Ensenada dice -en la respuesta nº 22- que nuestra villa cuenta con 363 casas, de las cuales 324 son habitables. Los números cuadran casi a la perfección: 330 vecinos para 324 casas habitables.
Con todos estos datos deberíamos quitarnos de la cabeza esas historias que hablan de un Villalpando antiguo con 10.000 habitantes. Jamás se alcanzó esa cifra en nuestra historia antigua, ni la mitad, ni la cuarta parte, casi con seguridad. El estudio de la población de Villalpando a lo largo de su historia será objeto de un artículo específico que publicaré más adelante, en este blog. Por último, diré que la población de toda España (sin incluir colonias) era entonces menor a 10.000.000 de habitantes.
Otro capítulo interesante que nuestros antepasados describieron pormenarizadamente es el relativo a los BIENES DEL CONCEJO:
La impresión que he sacado al leer este apartado es que nuestro Concejo, nuestro Ayuntamiento, era, más bien, rico. Describo, a continuación, un listado de bienes propiedad del concejo y las rentas que de ellos se obtenían (o que podrían obtenerse si se arrendaran):
- Varias casas en la plaza, algunas con "avistamientos" (¿locales comerciales?): 33 reales, cada una.
- Panera en la "colación" de Santiago (junto a la vieja iglesia de Santiago): 66 reales de renta.
- Monte Raso de la vereda de Madrid, de 2.334 yeras: 6.000 reales de renta.
- Teso de las Vacas (1.749 yeras): Estaba sin arrendar.
- Prados al Herbazal, a San Julián, a Entreríos, a Castrillo: 300 reales cada uno.
El Concejo era titular, también de varias fincas rústicas de labor y eras que omito para no cansar.
Otra fuente de ingresos del Concejo, tan importante como la anterior, eran los derechos de los que éste era su titular. Así por ejemplo:
- Derecho de espigueo: se les cobraba a los ganaderos 5.300 reales al año.
- Derecho del Peso en las tiendas: 150 reales
- Derecho de Peso de lana: 150 reales
- Aprovechamiento de ribera: 150 reales
- Derecho de cuarto fiel medidor: (sin cargo)
También se describen muy pormenorizadamente las CARGAS DEL CONCEJO, de las que voy a citar sólo algunas:
- 440 reales de la fiesta de la Concepción.
- 130 de la Candelaria
- 760 del Corpus
- 480 de San Roque (parece que el Ayuntamiento se gastaba más dinero en otras fiestas en aquella época)
- 400 reales de la novena de Nuestra Señora de Emisfeliz.
- 120 reales de papel sellado.
- 120 para el que toca "La Queda".
- 750 reales de un censo que había que pagar al convento de San Antonio de Padua.
- 88 reales del abogado.
- 8 reales para el predicador que da los sermones en Cuaresma.
- 150 para la matrona del pueblo.
- 300 reales para el maestro
- Otros 300 reales para un guarda de los plantíos.
- 66 reales de un refresco que da el Ayuntamiento
- 69 reales a la Mesta
- 696 reales de un foro que hay que pagar al Duque de Frías.
- 50 reales para el mensajero que va a Madrid a llevar los nombramientos.
En relación al SECTOR SERVICIOS:
Dice el Catastro que no hay tabernas y que el vino que se consume se vende directamente por los cosecheros en sus casas. Sin embargo hay 5 mesones, a los que se les calcula unas ganancias de entre 450 a 650 reales. Hay tres joyerías, una carnicería y una abacería (tienda de ultramarinos). Sin embargo, indica el catastro que no hay panaderías, "por venir de fuera a venderse". Las dos tahonas que sí existen sólo cuecen para casa.
También existe una Casa-Hospital, "que sirve para refugio de pobres y enfermos que se acogen en ella".
No contaba Villalpando con cambista mercader (banqueros), pero sí con un médico, un cirujano, tres sangradores, un notario, boticario, 3 escribanos, un abogado, maestro, estafetero, confitero, carpinteros, varios tejedores, demandadero, arrieros y sacristán. También existía un Administrador del duque de Frías que vivía de continuo en la villa. De todos ellos se indica con gran precisión sus nombres y apellidos y a cuánto ascendían sus sueldos y rentas. A la pregunta 34 nuestros antepasados respondieron que no había en Villalpando ningún artista.
En relación a los JORNALEROS de la villa, se dice que "es muy corto su jornal pues en tiempo de invierno se les paga a real y medio (el día), y en verano dos reales y de comer". Se calcula una ganancia anual de 275 reales para el "servicial" (jornalero) que más gana de todos los existentes en la villa.
Son muy curiosas las referencias que se continen en los últimos páginas del documento. Por ejemplo, en la respuesta que nuestros ancestros dan a la pregunta número 36, estos contestan así (textualmente): "Ala pregunta treinta y seis dijeron que enesta rreferida villa no hay pobres que pidan limosna, sin envargo de haver muchos que no tienen vienes muebles ni rraices algunos y estos se mantienen con su sudor y travajo personal"
También consta en el documento que había 23 clérigos, incluidos dos canónigos de León y un monje benito "que es cura párroco de la iglesia de San Lorenzo".
Existen en 1754, fecha del Catastro, tres conventos en Villalpando: dos dentro del casco urbano y otro cerca de sus muros (San Francisco), con 16 monjes. Respecto de los dos conventos que estan en el interior de la villa, uno es el de Santo Domingo, con 14 religiosos y el otro es "de religiosas franciscas de la orden de nuestra santa madre Santa Clara que tiene actualmente veinticinco religiosas, las veinte de velo entero y las cinco restantes legas".
Pues bien. Aquí terminan las respuestas que los villalpandinos dieron al interrogatorio real. Tras su lectura podemos sacar una fotografía del Villalpando de 1754. En mi opinión se trata de la fotografía de una villa venida a menos, escasa o carente de muchos servicios básicos, cargando con la enorme losa que suponían los pechos y foros que los villalpandinos debían a su señor, el duque de Frías, y soportando una elevada población jornalera que vivía con escasos recursos (carne de emigración, por tanto).
Pero tampoco podemos soslayar que Villalpando constituía ya entonces el centro de una pequeña comarca a la que proporcionaba otro tipo de servicios como notarías, abogados, médicos, cirujanos, matronas, joyerías, sastres. Muchos de ellos, en nuestros días, aún los sigue prestando.
Varo.
Nota: El personaje del cuadro es el rey Fernando VI.
Nota: El personaje del cuadro es el rey Fernando VI.
10 comentarios:
COBRABA MAS LA MATRONA QUE EL ABOGADO,TENDRIA MAS TRABAJO.
Estoy completamente de acuerdo en que Villalpando,ya es un pueblo en decadencia, o por lo menos está en el final de una época más floreciente, y para ello voy aportar una serie de datos:
-Villalpando,(S.xvI) es una de las Villas, perteneciente al linaje de los Velascos,tienen el título de Condestables de Castilla, y tienen todo tipo de favores por parte del rey, en este caso de Carlos V, en esta época el Condestable es D.Iñigo I, el rey encarga al ingeniero militar Benedito de Rávena, que es uno de los mejores ingenieros de la época, la edificacion del Palacio, como agradecimiento por el apoyo prestado por el Condestable al Rey, y esa gran edificación vino acompañada de otras mejoras en la Villa .En esta época Villalpando vive uno de sus mejores momentos, el Condestable pasa largas temporadas en el palacio, ya que es una de las villas donde mayor renta obtiene.Pero las cosas cambian con Felipe II, traslada su corte a Madrid, y con él se van muchos nobles, cada vez pasan menos tiempo los Condestables en Villalpando, unido a que los Velascos descubren poco a poco que las rentas derivadas de la actividad mercantil eran más jugosas que las que obtenian de sus propiedades territoriales, quiere decir que obtenian mas dinero del negocio de los paños y telas(cobraban aranceles) procedentes de Flandes, que llegaban a los puertos cántabros, que del arrendamiento de las tierras, montes.....Pero este gran negocio, de los Velascos fue confiscado por la Corona, y cogió de improvisto al Condestable, que pronto hizo sentir su disgusto y malestar al considerarla una confiscacion ilegal(llevaban mas de 100 años en posesión), pero Felipe II ni siquiera se dignó a responder a las suplicas del Condestable D.Iñigo II, lo que hizo que se perdiera el buen rollo entre el Condestable y el Rey, le quitó parte del apoyo, disminuyó la finaciación y con ello las mejoras en la villa, fue perdiendo todo su esplendor...., los Velascos cada vez venian menos a Villalpando, y ya en el SXVIII, el rey Felipe V hizo desaparecer el titulo de Condestable, el Duque de Frias cedió el Palacio al Ayuntamiento que terminó por derrumbarse , por falta de fondos para su mantenimiento, asi que ni te digo como estaría el resto del pueblo, y luego las desamortizaciones pero esto es otro cantar
Quiero añadir algo al comentario que ya te envié por correo electrónico y espero cuelgues.
En cuanto a la población jornalera, "carne de emigración". ¿A dónde iban a emigrar en el silo XVII?. Si acaso una escasísimo porcentaje a las colonias americanas.
Considero que la emigración no fue significativa hasta el siglo XX, la masiva de los años 60.
Desde los 1600 y pico h. de 1754, llegamos a los 3000 y mucho pico de 1950. Eso fue consecuencia del aumento demográfico, sin interferencias foráneas, sin emigración ni inmigración. Aumento demográfico propiciado por la alta natalidad, y ya en el siglo XX, la disminución de la mortalidad infantil.
Esa presión demográfica fue la que hizo se roturaran los montes, con los que surgieron nuevos labradores. Yo conocí a bastantes con sólo tierras en el Raso y quiñones arrendados en "El Monte de las Pajas", cuando en los años 50 se llegó al "sumun" de labranzas en el pueblo.
A. Modroño.
Amigo Varo: Muy, muy buen trabajo. Te felicito y te lo agradezco. Todo esto que has venido publicando en el "internet", empezando por lo de Intercatia y lo que tienes pendiente, ES NECESARIO RECOPILARLO Y TRASLADARLO AL PAPEL. Ese trabajo está pidiendo un libro. No habría problema en su publicación, lo haría "Ledo del Pozo". Se podría titular DESMITIFICADORA HISTORIA DE VILLALPANDO. ¡Bueno!: Eso es cosa tuya. De todos modos me brindo a colaborar aportando los comentarios ya hechos, incluso aquellos no acertados y que tú aclarabas.
En cuanto a esta segunda entrega del "Catastro": NECESARIAMENTE ESCLARECEDORA, aunque, para mí, no sorprendente. Confirmas con tu investigación lo que yo ya suponía en cuanto a población, número de clérigos y la fotografía económico-social que se desprende de tus datos.
Cuando hablas de 23 clérigos, te refieres a los Curas, (diez Parroquias a un Párroco y capellán por cada Parroquia, más otro habría en el Hospital de Spiritu Santo, y alguno más suelto por ahí, a los que llamaban, así; "Curas Sueltos"), no incluyes a los frailes, 16 Franciscanos y 14 Dominícos. En cuanto a Las Claritas, es la cifra supuesta: 20 de velo (las que pagaban dote y se dedicaban exclusivamente a la oración, y 5 legas; las que cuidaban la huerta, la vaca, gallinas, cerdos, conejos).
Atendiendo al número de casas y a su tipología, prácticamente la misma que llegó a mi juventud, se evidencia la diferencia grande de clases sociales: alrededores de una decena de familias ricas, poseedoras de más tierras. Podría haber otras alrededor de ochenta familias labradoras. Las de más tierras también tendrían ovejas. Y habría pastores sin tierra. No más de 30 0 40, como mucho. De las 330 familias hay que dejar sitio para jornaleros, artesanos, y demás oficios que enumeras.
No se labrarían de cereal legumbres, más de cuatro mil has. El resto eran montes, prados y viñas.
Me sorprende El Raso figure como propiedad Municipal. Y el Teso de Las Vacas, paraje, incluido dentro de lo que hoy conocemos por El Raso. Por el número de yeras de ambos, unas cinco mil, tampoco se corresponde con toda la extensión que hoy ocupa el Raso. Bien delimitado, a efecto de pastos, aunque concentrado a tramos para Villalpando, Cotanes, San Martín y Villárdiga. Habría que saber si los llamados terrenos comunales eran propiedad de Los Ayuntamientos. Vuelvo a los años 50, y hasta que se hizo la concentración: sobre el Raso no existía propiedad privada, ni siquiera municipal.
No sigo porque me está esperando Álvaro. Aunque no puedo sino acabar pidiendo que transcribas más datos, que no nos cansan:relación de negocios, con nombres y apellidos de los titulares, a ver si encontramos apellidos de antepasados, número de cabezas de ganado, ¿pozos?. Exprímele a "Ensenada" hasta la última gota, que disfrutamos de ese zumo.
A. Modroño
Hola Varo,
En tu interesante y extenso articulo no comentas nada sobre el despoblado de Valdehunco,el cual en esa epoca creo que todavia pertenecia a Villalpando y fue cedido a finales del XVIII a Villanueva del Campo (segun señala Calvo Lozano en su libro) ¿sabes algo al respecto de quien o porque se cedio ese despoblado a Villanueva? o dicho al reves, cuando paso a manos de Villalpando, si tal y como esta documentado desde, por lo menos el S XVI, la cofradia de la virgen de valdehunco esta formada por gente de Villanueva?
Gracias por tus comentarios y un saludo
Intercatiensis
Hola Varo, hace tiempo que puse el anterior comentario en relacion al despoblado de Valdehunco, no se si me puedes contestar algo al respecto.
Gracias y un saludo
Intercatiensis
Hola Intercatiensis!
Respecto de Valdehunco te diré que nunca me había planteado cúando ese despoblado pasó a desgajarse de Villalpando para incorporarse a Villanueva.
Me ha interesado siempre más de Valdehunco sus orígines -probablemente romanos- y su mota terrera o "tell" construido frente a la ermita. La misma existencia de una ermita (que reutiliza materiales constructivos muy anteriores) me hace suponer que los orígines de Valdehunco se sitúan en la misma época que los de Villalpando.Este lugar de Valdehunco se cita en muchos documentos medievales.
¿Qué cuando pasó a Villanueva?
No sé la fecha exacta, pero sin duda fue en el reinado de Isabel II: a partir de 1833 en que se crean las provincias actuales por el decreto de Javier de Burgos. Desde esa época, con los nuevos límites provinciales también se retocan los términos municipales. Otra fecha muy posible es 1868, tras instalarse el gobierno revolucionario que destronó a Isabel II: se hicieron muchas reformas "lógicas".
Pero desconozco la existencia del documento concreto que plasme ese traspaso de un término municipal a otro.
Lamento no poder ayudarte más, aunque me queda la curiosidad de investigar al respecto.
Saludos.
Hola VARO, REPASANDO EL LIBRO DE CALVO LOZANO, en la pagina 159 aparece la donacion que hace en torno al año 1500, doña Mencia de Mendozaa, a favor de Villalpando, del prado de Valdehunco. Posterioremente señala que dicho prado se vendio el año 1821.
Lo que no señala es si la donacion y venta se hace del pueblo en si y su termino o solo se trata del prado como tal.
un saludo
El poblado de Valdeyunco se desprende de Villalpando desde el año 1481. Véase:
Señorío de Villalpando: Cesión y traspaso de Pedro Álvarez Osorio, marqués de Astorga a su tío Luis Osorio, deán de Burgos, de sus lugares de Villanueva del Campo y Valdeyunco. 1481-02-13
El poblado de Valdeyunco se desprendió de Villalpando desde el año 1481. Véase:
Señorío de Villalpando: Cesión y traspaso de Pedro Álvarez Osorio, marqués de Astorga a su tío Luis Osorio, deán de Burgos, de sus lugares de Villanueva del Campo y Valdeyunco. 1481-02-13
Publicar un comentario