martes, 3 de febrero de 2009

Los Pastos Libres de Villalpando

Hace unos días recibí un correo de una villalpandina preguntándome por los orígenes de los pastos libres de Villalpando. Hoy voy a responderla aquí, públicamente, para que todo el mundo pueda conocer este pequeño aspecto de nuestra micro-historia local.

La Leyenda:

Existen creencias arraigadas en nuestro pueblo; historias contadas de padres a hijos; leyendas que no se sabe muy bien cuándo se forjaron; cuentos que, a base de repetirse, dejaron de ser ficciones para pasar a formar parte de nuestra historia local. Los personajes, los héroes, de estos cuentos y leyendas del "ciclo villalpandino" son siempre los mismos: los moros, los monjes de la gota, Viriato, Napoleón o doña Urraca.
Traigo todo esto a colación porque es en doña Urraca, precisamente, en quien esas falsas historias situan el origen de los pastos libres de Villalpando y su Tierra. Ya me disgusta que sea yo, otra vez, quien tenga que desmentirlo.
Primero, tenemos que tener clara la distinción y no confundir a estas dos mujeres "de armas tomar":
- Urraca Fernández de Zamora: Hija de Fernando I el Magno, quien repartió sus dominios a su muerte entre sus hijos García I (Galicia), Alfonso VI (León), Sancho II (Castilla), Elvira (ciudad de Toro) y Urraca (ciudad de Zamora). Murió en 1101. Fue coetanea del Cid (incluso, su madrina de armas) y es una de los protagonistas del "cerco de Zamora", cuya historia la conocemos todos.
- Urraca I de León y Castilla: Es sobrina de la anterior, hija de Alfonso VI. Murió en 1126 y sus dieciocho años de reinado en el trono de León, Castilla y Galicia estuvieron marcados por continuas guerras civiles en las que su segundo marido, Alfonso I de Aragón (el Batallador) intervino decisivamente paseándose con sus ejércitos por todo el territorio gallego-castellano-leonés cuando le vino en gana.


La leyenda local situa el origen de los pastos libres de Villalpando en la primera de las dos Urracas a que me he referido, probablemente por lo mucho que pesa en la conciencia histórico-colectiva de nuestro pueblo la gesta heróica del cerco de Zamora. Urraca Fernández es considerada en la ciudad de Zamora como una heroína local y por ende, de todos los zamoranos. Pero doña Urraca, la de Zamora, no tenía jurisdicción alguna sobre estas tierras nuestras porque este territorio no era suyo sino de su hermano Alfonso, rey de León. Mal puede alguien dar algo que no es propio...
Tampoco es probable que fuera la otra Urraca (Urraca I de León y Castilla) quien concediera a los villalpandinos los pastos libres de nuestra tierra pues esta pobre mujer se pasó todo su reinado huyendo de aquí para allá ante la amenaza de su propio marido, Alfonso el Batallador, el obispo Gelmírez o sus parientes, los condes de Portugal. Durante muchos años, ni siquiera su poder fue efectivo más allá de las murallas de la ciudad que la cobijara pues éste se ejercía de facto por los diferentes señores feudales dado el caótico estado de vacío de poder real.

La Historia:

Hasta esa época de la que venimos hablando (1.126) Villalpando no es más que el embrión de lo que posteriormente sería. Casi con toda seguridad, ni siquiera existía el primer recinto amurallado, pese a lo que diga don Luis CalvoLozano. Ni los habitantes del caserío de Villalpando sumarían más de unos pocos cientos. Así lo avalan los documentos y la arqueología (la ausencia de ella) y así lo he venido defendiendo en otros artículos de este blog.
Sin embargo, algunos años después, en la segunda mitad de ese mismo siglo (s. XII) ocurre algo trascendental para nuestra tierra y que marcaría nuestro futuro: la nueva división de los reinos a la muerte de Alfonso VII el Emperador. Ya me he referido a este hecho en varios artículos anteriores y vuelvo a insistir en la importancia que tuvo. El hecho de que Villalpando quedara situado justamente en la frontera de dos reinos que se peleaban entre sí propició que el rey leonés Fernando II (a quien pertenecía esta villa) apoyara esforzadamente a Villalpando y su Tierra, repoblándolas y dotando a este pueblo de su primera muralla y, sin duda, el primer castillo anterior al que ahora conocemos como "el de los Condestables". Este esfuerzo repoblador tuvo un éxito rotundo y, al abrigo del innegable trasiego económico de todas las ciudades de frontera, Villalpando experimentó el mayor auge de toda su historia. Estamos hablando del año 1170.
Ante la ausencia de documentos que indiquen si fue tal o cuál rey quien concedió los pastos libres a Villalpando (ni siquiera Calvo Lozano encontró tales documentos aunque alude de forma genérica a una presunta "carta puebla" que no identifica), hemos de pensar, como lo más lógico y cabal, que fuera en esta época de Fernando II de León cuando se concedieran por privilegio real. ¿Qué mejor forma de favorecer a una comarca que se quiere potenciar?
Si hasta los comienzos del siglo XII la población de esta tierra era escasísima, no tenía sentido la concesión de pastos a un puñado de pastores que ningún beneficio económico ni político podían reportar. Sin embargo, setenta años después, por el empeño de Fernando II, la situación cambia radicalmente y la población se cuadruplica o quintuplica, demandando alimentos y trabajo. Ahora sí parece lógico y oportuno que se concedan esos pastos libres.
Pero también hay que tener en cuenta otro hecho trascendental en la historia de León y Castilla: la creación de la Mesta. Vamos a explicar un poco qué era esto de la Mesta, pero primero nos situaremos en el tiempo: A Fernando II de León le sucede su hijo Alfonso IX de León; éste se casa con Berenguela de Castilla y el hijo de ambos Fernando III (el santo, el rey-soldado) hereda ambos reinos, reunificando para siempre (aunque a algunos le duela) los dos reinos: León y Castilla. Estamos en el año 1230. Fenando III casi consigue él solo acabar la tarea reconquistadora de tal forma que las fronteras se fijaron tan al sur que estas tierras nuestras adquirieron una relativa seguridad exenta de incursiones árabes de saqueo y rapiña. Tal seguridad hizo que se roturaran cada vez más las tierras que antes sólo servían para pastoreo de ganados transhumantes. Empieza un conflicto entre ganaderos y agricultores que debe ser regulado sabiamente por los reyes. Y qué rey más sabio que el propio Alfonso X (el sabio), hijo de Fernando III, mal soldado pero muy buen legislador y excelente gobernante. Fue él, Alfonso X quien crea el Gran Concejo de la Mesta, reuniendo en una gran organización gremial a todos los pastores de León y Castilla y dotando a esta entidad de privilegios y prerrogativas, como, por ejemplo, el derecho de paso por ciertas fincas sembradas o la exención del servicio militar para los pastores. Incluso, algunas de las viejas calzadas romanas en desuso pasan a ser, entonces, cañadas, cuerdas, cordeles, veredas o coladas. Consta de forma fehaciente y así se estudia en los libros que Alfonso X el Sabio concedió derechos de pastoreo sobre tierras de realengo (Villalpando era tierra de realengo) en muchos lugares de su reino. Por eso también me queda la duda de si, tal vez, fuera este rey quien concediera los pastos libres de Villalpando.



Los Lugares:
¿Cuáles eran los lugares donde se ubicaban los pastos libres de Villalpando?
Por lo que parece, en el Raso, en el Prado y, probablemente, en el Monte de las Pajas, además de otros pequeños lugares a los que aludiré en mi próximo artículo relativo al Catastro del Marqués de la Ensenada (la segunda parte que tengo prometida desde hace casi dos meses). En ese mismo documento que he tenido el placer de estudiar, se hace referencia, también, a las cañadas que atravesaban ( y atraviesan) nuestro término municipal. Incluso se habla de lugares, ya entonces, dedicados al pastoreo, como el Prado.

El final de los Privilegios:

La Mesta entra en decadencia en el siglo XVII y es suprimida durante el reinado de Isabel II, en 1836. Sus veredas y cañadas desaparecen o "se recortan" y muchos de sus bienes, incluídos amplios terrenos de pastizal, salen a subasta ese mismo año en la llamada "Desamortización de Mendizábal" adquiriéndolas los oligarcas adinerados ya que la clase humilde campesina no podía competir en las pujas. No faltaron, tampoco, ciertos lugares donde el Concejo municipal adquirió lotes de tierras pasando a ser tierras del común o comunales. Villalpando, parece ser, fue uno de esos lugares.

La Actualidad:

Quedan vestigios de toda esa época romántica de pastores trashumantes y de la pujanza económica que supuso para nuestro pueblo. Ahí están nuestras cañadas, por ejemplo. Incluso, ahí está el derecho de pastos cristalizado como costumbre del lugar (fuente del Derecho en nuestro Código Civil). Y sin ir más lejos: ahí está la cabaña ovina de Villalpando y su Tierra. ¿Se habían preguntado ustedes por qué aquí, precisamente, tenemos tantas ovejas?
Varo.

12 comentarios:

no disponible dijo...

Como he leido el articulo de historias de varo, voy a hacer algún comentario al respecto:como tu bien dices en la Baja Edad Media el motor económico de villalpando era la actividad ganadera , fundamentalmente la ovina, y en menor medida, el cultivo del viñedo.Para que te hagas una idea de la importancia de esta ganaderia en nuestro pueblo, en los S.XIV, XV, XVI, hubo en villalpando una floreciente industria peletera, derivada del curtido de las pieles de corderos, hasta 8 industrias de curtido, en el barrio de las tenerias,(zona donde se curten las pieles de corderos), la laguna servia de deposito de curtido, aqui en las tenerias tambien habia matadero, en esta época.Anteriormente en el S.XIII, se construyeron pozos, que además de servir para abastecer a la creciente población, e higienizar el pueblo, sirvieron para el ganado, sobre todo lanar.Otro dato que te señalo, es la destrucción de viñas y arbolado, en los montes de villalpando, el raso..., etc, para el aprovechamiento de los pastos, fijjate en aquella época era delito sembrar , roturar, ....los montes, debian quedar como pastos, como suelo duro.Otro dato importante, era que en Villalpando, habia Alcalde de Cuadrilla para la Mesta, algo asi como un policia pecuario.Como bien dices en el SXVIII, viene la decadencia, y todo como consecuencia de la exportacion y difusión del ovino por el resto del mundo, España perdió el monopolio de las lanas finas, , en esos paises, se mejoraron las razas mucho mas rentables que las españolas, lana mas fina y mayor cantidad.Hasta el S.XVIII, la exportacion de ovejas era un crimen castigable, hasta con muerte.Hoy en dia la lana no vale nada, 19 centimos el kg, ni para pagar a los esquiladores que cobran un 1.65 E, por oveja, esta lana se exporta a USA, Suecia.., para moquetas, y poco mas.En villalpando hay mas o menos unos 20 ganaderos de ovino, un número muy por debajo, de los 1500 ganaderos q habia en el SXV.Un

Fernando Cartón Sancho (Varo) dijo...

Gracias por tu comentario. Está muy acertado.

Anónimo dijo...

Aportar datos importantes con los que estoy de acuerdo, menos con el último. Creo que por error le has dado dos veces seguidas al cero. MIL QUINIENTOS GANADEROS, ¡IMPOSIBLE!. ¡CIENTO CINCUENTA!, LO DUDO.

En el siglo XV Alpando andaría, como mucho, por los mil y pico habitantes. Unos 300 vecinos o familias. ¡Por supuesto que bastantes menos cabezas de ganado ovino que en la actualidad.

Anónimo dijo...

De acuerdo con los datos que aportar menos con el último.

¡MIL QUINIENTOS GANADEROS!. ¿Y cuántas ovejas tenía cada uno?. ¿Cien?. ¿150.000 ovejas?. ¡Ni agua había para 150.000 ovejas!.

Ni había 1500 familias en Villalpando en el siglo XV. ¡No demos pábulo a la leyenda de los miles de habitantes de Villalpando.....!. En el siglo XV, ¡como mucho!, unas 300 familias. Y si llegaba a los 1500 h. serían "raspaos". Ya verás el dato exacto que va a portar Varo del siglo XVIII. Catastro del Marqués de la Ensenada.
Te podría razonar mis afirmaciones, por otra parte de una gran obviedad a poco que se conozca la historia, la demografía de España y el sentido común.
Por supuesto que hay muchas más ovejas ahora en Villalpando, que en el siglo XV que si tuvieran que vivir del pastoreo, a pesar del Prado de Huelga Pedro, La Redondilla, El Chapazal,..., el Raso, que con carrascos o sin ellos, poco pasto da, en invierno y verano se morirían de hambre.

Fernando Cartón Sancho (Varo) dijo...

Gracias por tu comentario. Lo único que quiero decirte es que el comentario anterior no es mío, por ello no soy "responsable" de ese error, aunque soy de tu opinión.
Gracias de nuevo.

no disponible dijo...

yo no voy a entrar en la dinámica, ni en polemicas, sobre el número de ovejas que había en villalpando., solo me voy a limitar a aportar una serie de datos:
-12 pozos de agua en el pueblo, otros 2 más en el cercado.
-8 lagunas en el mismo pueblo.
-eL Valderaduey, ,y numerosos arroyos y regatos, en definitiva agua de sobra y de calidad para abastecer mucho ganado.
-5 prados, hoy en día roturados.
-8 industrias peleteras en la zona de las tenerias.
-alcalde de cuadrillas, se encargaba de mediar entre agricultores y pastores, en definitiva un policia pecuario.
Cuando hablo de ganado, no solo es estante, sino mucho es trashumante, por aqui venia, y pastaba mucho ganado cuando iba a las ferias(de Toro, Rioseco...), el raso se aprovecha, cuando hay, en primavera-otoñada, eso se llama productividad cambiante y el ganado se adapta, a esas épocas, venian de otros pueblos, y pasaban por nuestras cañadas, camino del sur.
Es verdad que el raso, no es un vergel, pero es que las ovejas no necesitan un vergel, comen hasta raices, que no es como ahora que las dan mezclas(cebada, maiz, pulpa , soja.......)comian rastrojos y poco más, no importaba si daban leche , solo importaba la lana.
Yo no hablo que un pastor en aquella época tuviese 100 ovejas, hoy en día un rebaño medio es de 450 ovejas, pero tambien hay rebaños de 50 animales, y de 2000.
¿A que se dedicaba la gente de villalpando en la Edad MEdia?, a la labranza, y sobre todo al pastoreo, la mayoria de la gente, pero no con rebaños de 100 ovejas, había muchos con menos.Un saludo

no disponible dijo...

CONTINUA
yo en ningún momento hablo del número de ovejas que había en la antiguedad, solo digo que hoy en día hay unos 20 ganaderos y bajando, ya me diras lo que quedan en unos pocos años, ni 10, si que estoy de acuerdo que ahora hay mas ganado que antaño, pero antes habia muchos mas ganaderos que hoy, a eso se llama falta de relevo generacional

Anónimo dijo...

¡Que no Pablo!:

Cierto que en la lana se sustentaba la prosperidad de Castilla la Vieja, pero de eso a que hubiera 1500 ganaderos en Villalpando en el siglo XV,.... ¡Te insisto!: no más de 300 a 400 vecinos.

Los prados: el mayor, el de Huelga Pedro, sigue sin roturar. Date una vuelta por él en verano y verás lo que rascan allí las ovejas.

El agua: El Valderaduey, antes de encauzar, un reguerillo que, en inviernos lluviosos anegaba toda la vega, y en veranos normales se secaba, y se seca. Igual las lagunas. Todavía a principios del XX, y mediados, Villalpando tenía verdadero problema de agua potable.

Las lagunas y la cava: Focos de cóleras y tifoideas (Léete el informe del Gobernador Antonio Guerola a finales del XIX). Te lo dice un niño "lagunero", al que la primera penicilina le salvó del tifus.

¡Qué dificil es cuando un tópico arraiga, erradicarlo!: ¡El relevo generacional!.

Cierto que en otras regiones y comarcas ha disminuido la cabaña de ovino. NO ASÍ en 50 Km. a la redonda de Villalpando. ¡Joder!: ¡si es que desconocéis la realidad actual...!: el 20% de toda la leche de oveja de España, se produce en esta zona. ¿Tú has visto las cisternas que a diario salen del Consorcio de Promoción del Ovino?. Cinco camiones hacen la recogida diaria.

Madruga un martes que estés aquí y vete al mercado de corderos. Unos dos mil salen semanalmente, salvo verano-otoño.

Pasea por la Ctª Quintanilla y verás el movimiento de camiones que entran y salen del almacen de los Suenas..... .

Visita la explotación de "Hergradeca","Hermanos Granado de Caso", tres hermanos, y el padre no ha sido pastor: 1000 churras, 6 has. de pradera regada, todo el rebaño informatizado, con un chic cada oveja que va contando todo su historial.

En el Raso hay ahora más ovejas que nunca: Los dos hermanos Leal Núñez y cuatro Búlgaros que trabajan con ellos. ¡El milagro del agua, con un sondeo!. Dos mil litros de leche diarios. Y te estoy hablando de gente joven.

Aún más jóvenes son los nietos de Martín "Cogorza", los hijos de Pasca.... No es alta la media de edad de los ganaderos de Villalpando y de los pueblos.

Muchachos jóvenes se siguen incorporando a la actividad ganadera, y se siguen construyendo naves. Revisa los expedientes que hay de planes de mejora y primera incorporación.

¡Claro que algunos al jubilarse no tienen relevo familiar!. Pasa en todos los negocios. Son explotaciones tradicionales y pequeñas. El aumento del número de cabezas en las modernas compensa de sobra esa perdida.

¡Y no te digo nada con la que está cayendo, sobre todo por las ciudades...!. Ya están regresando, despedidos, "los de Blape". Veremos si unos cuantos de esos, hijos de pastores, no tienen que volver a agarrar la cacha. Ya sé de alguno más listillo que anda buscando que "le coloquen" en el Consorcio.

Perdona el exordio. Pero es que ya me jode un poco tanto magnificar la historia, cuando es tan poco magnificable. Hacemos mal los instruidos en fomentar el gárrulo "chauvinismo" pueblerino. Común por cierto a cualquier villorrio.

¡Perdona ¿Pablo? (casi seguro) mi discrepancia. Sabes que somos amigos.

Aunque es fácil identificarme, para que no haya duda, lo hago yo. Un saludo.

A. Modroño.

no disponible dijo...

que no soy pablo, que no me tengo que dar una vuelta por el consorcio porque trabajo en él, que me vas a decir señor Modroño, de como está el ovino si trabajo en el sector, yo no te voy a dar nombres de ganaderos, pero te podria dar decenas de nombres de ganaderos sin relevo generacional, de los 20 ganaderos que hay en villalpando, solo los que tu me dices van a continuar a corto medio plazo, unos 7-10, no más.Que tienes razon con lo de las cisternas del consorcio y el ir y venir de todos los martes en el mercado, ¿pero que sucederá dentro de unos 10-15 años?, jubilados, que el campo es un geriatrico.Hay temas que los domino, y este lo bordo, señor Modroño.

Anónimo dijo...

No había vuelto a pisar por aquí. Ahora me acabo de encontrar con Pablo (con mayúscula) y me ha aclarado no era él el de la cifra de los 1500 ganaderos. Le he pedido disculpas personalmente, y ahora lo hago de forma pública y escrita.

Y las pido por mi torpeza. No reparé en la ortografía. Ahora cuando lo hago en el "no soy pablo", veo que, efectivamente, no podía ser Pablo un señor tan desconocedor de las reglas ortagráficas: uso de la tilde en los determinantes, la diacrítica, la del pronombre personal, las concordancias gramaticales, (me trata de señor y de tú al tiempo, etc.).

Este señor, que trabaja en el Consorcio, me da la razón en la realidad evidente de ser esta la comarca mayor productora de leche. Además, como "borda" tanto el tema, es profeta: sabe lo que va a ocurrir dentro de 10 o 15 años. Con su predicción, si es medianamente joven, en 10 años se quedará sin trabajo. ¡O veremos si antes....!, porque, ¡claro!, viviendo del sector y arrojando catastrofismo sobre el mismo, poco cree en su trabajo.

Yo le aconsejaría que, en lugar de meterse a comentarista histórico falto de rigor, y a profeta catastrofista, dedicara sus dotes de "bordador" a trabajar más por el consorcio, para ver si los socios, ordeñantes a diario, que lo sustentan, pudieran obtener algo que no sean desventajas, para ayudar a la mejora de un sector que ha superado fuerte crisis, pero en el que, indudablemente, como en la agricultura, se está produciendo una reestructuración, en la que quedarán los mejor adaptados.

Como me decía hace un año la Gerente de la entonces "Interporvincial", si en algún sitio van a quedar ovejas, es en esta zona.

A. Modroño

no disponible dijo...

Como siempre Señor Modroño, haciendo amigos, pero no voy a entrar en la polémica.Tienes toda la razón cuando dices que será esta zona donde quedaran las ovejas, pero también te digo que es un sector envejecido, un definitiva un geriátrico.Tengo todo el derecho a opinar en este blog, al igual que lo tiene Usted, claro que no soy un historiador, ni mucho menos, pero Usted tampoco lo es, solo habla de oidas nunca menciona la fuente, claro que es importante la sabiduría oral transmitida a través de generaciones, pero no es muy fiable, cuando se consulta algo hay que aportar la fuente(escrita).Como no tengo nada contra Usted, y soy seguidor de su blog, aqui cierro toda polémica.Saludos Señor Modroño.

Anónimo dijo...

No quisiera perder tu amistad, desconocido amigo. Por ello te pido disculpas si algo de ofensivo hubo en mi anterior mensaje. Eres persona culta y un caballero.

Después de escrito, y mandado, quise retirarlo. Me confié pensando no había llegado, porque tengo el interné hecho un cacharro, y no me dio señal de llegada.

En cuanto al ovino: Como tú y yo sabemos siempre ha sido el ganado mejor adaptado a la zona. Ahora la producción lechera es la mayor de la historia, aunque hayan dismunido un poco las cabezas. Y parece ser existe exceso de oferta.

Sé, a través de ganaderos, la buena gestión del Gerente del Consorcio, peleándose contra el cainismo de pequeñas Cooperativas,de las que los industriales se aprovechan practicando el "divide y vencerás". Sé de su lucha con García Baquero y Forlactaria. Sé de la insolidaridad de los ganaderos que están fuera. Sé que está consiguiendo vender leche para Austria y otros países europeos, que están planteandose "secar" leche, convirtiéndola en polvo a través de la Central Lechera Asturiana u otra firma. Si el consorcio fallara sería un desastre. De ahí mi apoyo, en lo poco que puedo, animando a una buena gestión.

Me alegro de la coincidencia en pensar que ovejas, todas las suficientes,en menos explotaciones pero mayores aún, seguirá habiendo en nuestros campos o en las naves. Y ancianos no las van a atender. Debemos ser conscientes que las repercusiones de la crisis no han hecho más que empezar. Que el sector primario (ya que todos comemos), será el menos afectado. Que los de Blape, por ej., ya están regresando al pueblo, y en la nave de su padre, o de su tío, tienen el puesto que no van a volver a encontrar en la ciudad. El modelo desarrolista urbanita ¡se acabó!.
En la agricultura va a ocurrir igual. Aunque ahora quede algún jubilado, rozando la ancianidad, con el tractor, eso se acaba. Con los modernos medios, la siembra directa, van a hacer falta aún menos agricultores. Y entre los que ya van estando en ello, los hay jóvenes. Estate seguro que, a pesar del desacoplamiento total, a no ser que siga la ruina de la no correspondencia entre los precios de los fertilizantes y los cereales, no van a quedar campos sin cultivar.

Pero existen otras opciones de vida en los pueblos, adonde no le va a quedar más remedio que volver a los que sobran en las ciudades. Las he ido desgranando en mis artículos en "La Voz".

Mira: en una planeta que avanza hacia la superpoblación, no van a quedar espacios despoblados, en los que hay AGUA Y AIRE, más o menos limpios, posibilidades de subsistencia, como ocurre con nuestra comarca.

¡Qué quieres que te diga!: yo vivo en un pueblo tan a gusto.

¡Bueno!, ¡pues eso!: te insisto en la petición de disculpas.

Un saludo.

A. Modroño.